Asesoría en materia fiscal para orientar la toma de decisiones o para la solución de problemas derivados del inadecuado cumplimiento en el pago de impuestos de las personas y empresas ante el servicio de administración tributaria. Después de un estudio de la situación fiscal y legal, proponemos las acciones correctivas necesarias y proporcionamos una guía simplificada y entendible para cualquier persona, con la que comprenderá e identificará, de manera sencilla y clara, en dónde se están cometiendo los errores que derivaron en un problema fiscal. Así, de forma también simplificada entenderá con claridad las acciones de corrección que deberán aplicarse, en apego a las disposiciones establecidas en el código fiscal de la federación, y demás leyes aplicables
![]()
Asesoría en materia administrativa para la solución de los problemas de organización que padecen frecuentemente las empresas y que provoca que los negocios, a pesar del trabajo diario y constante de sus integrantes, no se perciben los frutos del esfuerzo colectivo.
El no entender claramente la separación dueño-empresa, es una de las causas más comunes que dan origen a la desorganización administrativa de una empresa, como también lo es; el no separar de una manera clara las relaciones familia-negocio, en las empresas familiares.
La desorganización administrativa de una empresa trae como consecuencia el desvío y la pérdida de recursos humanos y materiales que deberían estar aplicados debidamente a la operación principal, y estas pérdidas pueden estar ocurriendo de manera inconsistente o consciente, pero también pueden estar ocurriendo de forma dolosa y hasta fraudulenta por sus propios integrantes empleados o colaboradores.
![]()
Apoyos a nuestros clientes.
Además de los servicios contables que proporcionamos, uno de los que mayormente nos solicitan es el de asesoría contable y fiscal, estos servicios los reciben de manera permanente todos nuestros clientes en cartera fija como un plus, independientemente del servicio que tengan contratado con nosotros (Auditoria, dictamen, contabilidad, nóminas, etcétera) y este plus consiste brindarles orientación en todas las áreas en las que nos especializamos, orientándolos al debido cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Las preguntas más frecuentes de los clientes que son pequeñas empresas (personas físicas y personas morales), es por qué la contabilidad y los estados financieros siempre reflejan resultados diferentes a los resultados sobre los que se determinan los impuestos, pues para ellos es muy complejo entender que existen cifras y operaciones que se encuentran registradas en la contabilidad que no tienen el mismo efecto en la determinación del resultado sobre el que se paga el Impuesto Sobre la Renta, y también el por que se incorporan cifras que no tienen origen en las operaciones normales de las empresas, pero que se tienen que sumar o restar para determinar la base correcta para el pago que establece la ley.
![]()
Tampoco es fácil para ellos comprender por qué el Impuesto al Valor Agregado.
- Aunque lo cobren efectivamente en sus facturas, este recurso no forma parte de los ingresos de su empresa y que deberá ser acreditado o restado del IVA pagado en compras y gastos que realizaron y que la diferencia será el impuesto que corresponderá pagar.
- Otra gran confusión es porque en muchas empresas, el IVA se determina que se pagara al fisco sobre los ingresos efectivamente cobrados contra los gastos y compras efectivamente pagados y el Impuesto Sobre la Renta se determina sobre las facturas emitidas y recibidas, aunque no se hayan pagado, estos procedimientos son legales, pero causan conflicto a los empresarios en materia fiscal y en nuestra firma ayudamos a su comprensión pues es parte de la asesoría contable y fiscal que proporcionamos.
![]()
Otra preocupación por la que recibimos muchas solicitudes de consultoría fiscal es sobre los gastos no deducibles que en la Ley del impuesto sobre la renta y en el Código fiscal de la federación se establecen; por las siguientes razones:
En un sistema fiscal con reglas complicadas como las establecidas en la normatividad vigente que tenemos en México, resulta difícil para las empresas que no cuentan con un equipo de contadores interno; cumplir adecuadamente con sus obligaciones tributarias; por ello es necesario contar con los servicios especializados de un despacho de contadores independientes que proporcione estos servicios y de asesorías a personas físicas y morales. La experiencia de un despacho que proporciona servicios fiscales y contables es muy amplia y se da de manera natural por que trabajamos con una variedad de clientes, que se dedican a diversos giros y que por la naturaleza de sus actividades y formas de constitución o asociación, tributan en distintos regímenes fiscales, enriqueciendo y ampliando asi la experiencia de estos despachos.
- La enorme variedad de requisitos de deducibilidad que existen en la ley y que tienen siempre que cuidar.
- El tratamiento especial o diferenciado para deducir las compras de activos fijos conforme a la normativa vigente, cuando los empresarios tienen necesidad de invertir en ellos.
- Y a partir de que existe la factura electrónica (CFDI), se multiplicaron de forma exponencial las dudas sobre la clasificación o tipos de CFDI existentes, el tipo o uso del gasto, la forma y método pago, la emisión en el mes de pago o la emisión del recibo electrónico de pago (REP), cuando el pago quedó por definir (PPD) y se pagó al mes posterior, entre muchos otros nuevos y precisos requisitos que de no cumplirse traen consigo la no deducibilidad de un gasto efectivamente realizado, y en el caso de los CFDI emitidos o facturados la posibilidad de ser multados por el servicio de administración tributaria, si se elaboran con errores.
Entre estas y otras razones, el servicio de consultoría fiscal, es después de los servicios contables uno de los que frecuentemente requieren nuestros clientes y otros interesados, para orientar la toma de decisiones en el debido cumplimiento de sus obligaciones tributarias en sus empresas.
Esto se debe a que hay partidas y operaciones registradas en la contabilidad que no afectan la determinación de la base fiscal del Impuesto Sobre la Renta. Es necesario conciliar estas partidas mediante una conciliación fiscal contable, para determinar correctamente la base de pago que establece la ley.
Aunque se cobra en las facturas, el IVA no se considera ingreso. Debe acreditarse o restarse del IVA pagado en compras y gastos. La diferencia resultante será el impuesto a pagar.
Para personas morales, el IVA se determina sobre ingresos efectivamente cobrados y gastos efectivamente pagados, mientras que el ISR se basa en facturas emitidas y recibidas, independientemente de si se han pagado.
La deducibilidad de gastos tiene requisitos específicos según la ley, y la factura electrónica (CFDI) ha generado muchas dudas sobre su clasificación, uso, y los métodos de pago. Un incumplimiento puede resultar en la no deducibilidad de gastos o multas por errores en su emisión.