Iniciar formalmente en el ámbito de las actividades fiscales es un paso fundamental para cualquier persona física en México. Ya sea que obtengas ingresos como empleado, profesionista, microempresario o pequeño comerciante, saber que tienes obligaciones fiscales por lo que conocerlas te permitirá cumplir correctamente con el SAT y evitar problemas futuros.
En servicios corporativos proporcionamos siempre a nuestros clientes, una guía clara y estructurada que te orientará sobre los principales aspectos a considerar al iniciar tus actividades fiscales como persona física.
![]()
¿Qué es una persona física ante las leyes fiscales?
La persona física es un ente jurídico fiscal que puede obtener ingresos de diversas fuentes o actividades económicas, las cuales determinan el régimen o los regímenes a los que deberá inscribirse y las obligaciones que deberá cumplir, por una o diversas actividades. De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, las personas físicas deben declarar y pagar impuestos por los ingresos o ganancias fiscales netas que obtengan sobre la, o las actividades a las que se dediquen, y en la propia ley se establecen los lineamientos para determinar la base de pago del impuesto sobre la renta para cada actividad.
Al iniciar tus actividades fiscales, el SAT te clasificará según la actividad a la que te dediques o el tipo de ingresos que percibas, lo cual definirá el régimen fiscal que te corresponda.
Tipos de ingresos para personas físicas
Las personas físicas pueden obtener ingresos por diferentes conceptos. Entre los más comunes dentro de las actividades fiscales, se encuentran:
- Inmobiliario
- Honorarios asimilados a salarios
- Honorarios profesionales
- Arrendamiento de bienes inmuebles
- Venta o adquisición de bienes inmuebles
- Dividendos o utilidades (como socio de una empresa)
- Actividades empresariales, que incluyen producción, comercio y prestación de servicios
- Régimen simplificado de confianza, que incluyen producción, comercio y prestación de servicios
![]()
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Como parte de tus actividades fiscales, es obligatorio incluir el IVA en tus operaciones. Las personas físicas deben cobrar en sus facturas el 16 % sobre el valor de sus ingresos, restando el IVA acreditable de las compras realizadas.
- IVA cobrado: es el impuesto que trasladas a tus clientes.
- Menos: .
- IVA pagado: es el que pagas en tus gastos y adquisiciones.
La diferencia entre ambos se paga al SAT de manera periódica, o también se podrá acreditar en el mes siguiente, en caso de que la diferencia le resulte a favor. Conocer este mecanismo tan simple es una parte esencial en tus actividades fiscales.
Importancia de cumplir correctamente
Cumplir con tus obligaciones fiscales te permite operar con legalidad, acceder a beneficios y oportunidades de trabajo como participar en licitaciones además de generar confianza con tus clientes y proveedores ya que muchos te solicitan la opinión de cumplimiento de tus obligaciones fiscales, Además de estar al corriente con el pago de impuestos, te evitará de pagar multas y sanciones.
Al iniciar tus actividades fiscales, es recomendable contar con asesoría profesional que te ayude a elegir el régimen correcto y a cumplir con todas las obligaciones formales y sustantivas.
![]()
Recibe asesoría especializada
En Servicios Corporativos, brindamos orientación y apoyo integral a personas físicas que inicien actividades fiscales, ayudándolas a seleccionar el régimen adecuado a su actividad, realizar elaborar su contabilidad y cumplir con sus obligaciones de forma puntual y eficiente.
Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada para el debido cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
PREGUNTAS FRECUENTES.
¿Qué son las actividades fiscales para una persona física?
Son las actividades económicas o de negocios, mediante las cuales una persona física genera ingresos y sobre las que deberá cumplir con sus obligaciones tributarias. Incluyen la declaración de ingresos y gastos, la determinación y pago de impuestos como ISR e IVA, y la correcta emisión de facturas, según el régimen fiscal que corresponda.
¿Quién debe presentar sus declaraciones de impuestos?
Todas las personas físicas y morales que obtengan ingresos están obligadas a determinar y/o pagar sus impuestos. Esto incluye empleados, profesionistas, comerciantes y microempresarios.
¿Qué regímenes fiscales existen para personas físicas?
Existen distintos regímenes, entre ellos Sueldos y salarios, Honorarios asimilados a salarios, Honorarios profesionales, Arrendamiento de bienes inmuebles, Venta o adquisición de bienes inmuebles, Dividendos o utilidades (como socio de una empresa), Actividades empresariales, (que incluyen producción, comercio y prestación de servicios), Régimen simplificado de confianza, (que incluyen producción, comercio servicios) y cada régimen establece obligaciones específicas sobre declaración de ingresos, facturación y determinación y pago de impuestos, dependiendo de la, o las de actividades fiscales que realice la persona física.
¿Por qué es importante cumplir con las obligaciones fiscales?
Cumplir con las obligaciones fiscales evita multas y sanciones, permite acceder a beneficios legales y fiscales, y garantiza que las operaciones económicas sean transparentes. También facilita el control financiero y asegura que la persona física que las cumpla, tenga la tranquilidad de dedicarse a atender su negocio.