Reformas a la ley de lavado de dinero 2025 en México

Autoridades Fiscales


El 16 de julio de 2025 se publicaron en el Diario Oficial un conjunto importante de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), o ley de lavado de dinero así como cambios al artículo 400 Bis del Código Penal Federal.

Estas reformas son un parteaguas en el marco regulatorio mexicano, fortaleciendo los mecanismos de prevención, identificación y sanción de operaciones ilícitas. Su implementación busca reforzar el combate al crimen organizado y dotar de mayor seguridad jurídica a las empresas y al sistema financiero.

El objetivo central de las reformas a la ley de lavado de dinero es garantizar mayor transparencia, robustecer los controles de las actividades vulnerables y actualizar los montos y obligaciones que deben cumplir los sujetos obligados. Esto implica que tanto pequeñas como grandes empresas deberán revisar sus operaciones internas para evitar riesgos de sanciones.

En Servicios Corporativos apoyamos a las empresas en el cumplimiento de estas disposiciones, brindando asesoría especializada para que adapten sus procesos a las reformas a la ley de lavado de dinero y continúen operando de manera segura y conforme a la normatividad.

Mazo de juez con muchos billetes debajo representando el impacto de las reformas a la ley de lavado de dinero.

¿Qué es la LFPIORPI?


La LFPIORPI, también conocida como ley antilavado, es el marco legal que regula las actividades consideradas como vulnerables al lavado de dinero. Estas incluyen sectores como:

  • Inmobiliario
  • Obtienen préstamos de la empresa que comúnmente nunca son devueltos.
  • Automotriz
  • Joyería
  • Servicios de traslado de valores
  • Comercialización de bienes

Las reformas a la ley de lavado de dinero en 2025 buscan cerrar vacíos legales, endurecer controles y ampliar la supervisión de estas actividades.

Cambios importantes.
Las reformas a la ley de lavado de dinero introducen cambios clave para fortalecer la prevención. Entre los puntos más importantes destacan:

1. Ampliación de sujetos obligados: Se incluyen nuevas actividades en la lista de operaciones vulnerables, e incluye operaciones de desarrolladores inmobiliarios, fideicomisos, emisores y compra venta de criptomonedas.

2. Incremento en obligaciones de reporte: Los umbrales de aviso han sido actualizados para alinearse con estándares internacionales.

3. Sanciones más estrictas: Las multas y consecuencias legales se endurecen en caso de incumplimiento.

4. Responsabilidad penal: Se refuerzan los lineamientos del artículo 400 Bis del CPF para sancionar a quienes realicen operaciones con recursos ilícitos.

Representación jurídica con mazo de juez en uso, ilustrando la importancia de reformas a la ley de lavado de dinero.


Monto límite de las actividades vulnerables en 2025


Un aspecto esencial de las reformas a la ley de lavado de dinero es la actualización de los montos límite de las actividades vulnerables.

En 2025, las operaciones deberán ser reportadas a la autoridad cuando superen los umbrales establecidos para cada actividad de las consideradas vulnerables, ajustados al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Esto significa que las empresas deberán monitorear con precisión sus transacciones, ya que incluso operaciones rutinarias pueden rebasar los nuevos límites.


Impacto para las empresas


Las reformas a la ley de lavado de dinero tienen un impacto directo en la operación diaria de las empresas en México. Ahora, más que nunca, resulta indispensable:

  • Actualizar políticas internas para cumplir con los nuevos lineamientos.
  • Capacitar al personal en identificación de operaciones vulnerables.
  • Diseñar reportes claros y oportunos para evitar sanciones.
  • Contar con asesoría especializada para la correcta implementación de controles.
El cumplimiento de las reformas a la ley de lavado de dinero no solo es una obligación, sino una estrategia para proteger la reputación, la estabilidad y la continuidad de cualquier empresa.


Especialista asesorando a un ejecutivo empresarial sobre estrategias de cumplimiento relacionadas con reformas a la ley de lavado de dinero.

En Servicios Corporativos, ofrecemos apoyo integral a las organizaciones para cumplir con estas exigencias. Nuestro equipo acompaña a las empresas en la interpretación y aplicación de las reformas a la ley de lavado de dinero, ayudando a prevenir riesgos legales y económicos.

¡Contáctanos hoy mismo y asegura el cumplimiento de tu empresa con las reformas a la ley de lavado de dinero!

Contadores Publicos
Servicios Corporativos en Contaduria y Administración S.C.
CPC Jose Luis Alemán Álvarez
14 Enero 2022.